LA FURIA DE LOS VIENTOS:
Un blog para debatir, sin parcialidad ni censura, los cuestionamientos más urgentes de la sociedad cubana.
domingo, 26 de marzo de 2023
El porqué de un no
jueves, 23 de marzo de 2023
CRITERIOS
martes, 21 de marzo de 2023
LA FERIA DEL LIBRO Y LOS APAGONES LLEGAN A CAMAGÜEY
Hace cuatro días comenzó la Feria del Libro en Camagüey y la Dirección del Libro y la Literatura de esta ciudad me ha premiado con cuatro actividades públicas. Por mi parte, agradezco el gesto y acepto la invitación, porque el emblemático Casino Campestre de esta ciudad -sede del evento- también me pertenece como ciudadano, igual que me pertenecen tantos amigos y personas que admiran mi manera de pensar y escribir sin tapujos ni doble cara.
Si algún mérito hay que resaltar en esta feria, es el esfuerzo de todos los trabajadores del instituto, porque se está realizando a pesar de los cortes de presupuesto de quienes otras veces la habían apoyado y ahora se escudan en la crisis. Es cierto que dicha crisis abarca todos los factores de la supervivencia ciudadana, pero un evento de este tipo, que reúne poetas, ensayistas y narradores, puede servir de termómetro cuando alguno -como sucedió en las palabras de apertura- persiste en la manía de lo absurdo y el resto lo comenta aunque sea en voz baja.
Ante la escasez de nuevos títulos se tomó la estrategia de sacar a la venta los volúmenes que descansaban en los almacenes.
La Feria del Libro en Camagüey ha sido punto de reencuentro entre creadores, pero sobre todo, un intento de calmante para el dolor que provoca la crisis, que termina su efecto en cuanto se llega a casa y el apagón de cuatro horas es quien nos recibe.
CRÓNICA INVOLUTIVA
domingo, 5 de marzo de 2023
NO BOTEN LA LIBRETA VIEJA
Los últimos días de febrero fueron de fiesta para los viejos de mi barrio. En el cotidiano recorrer para buscar el pan por la mañana, he logrado escuchar conversaciones eufóricas:
--Vecina, ¿ya sacaste la libra de arroz que nos regalaron? Por el cárnico del mes trajeron mortadella a tres cuartos de libra por persona.
(Para quienes lean esto y no residen en Cuba, debo especificar que la llamada mortadella es un engrudo misterioso cuyo ADN sería difícil de identificar).
--A la bodega del frente llegó también el café del mes pasado. Y estamos a la espera de los cigarros de diciembre.
Pero hasta allí la fiesta, porque el que no tuvo la precaución de guardar la libreta vencida del pasado año, no le dispensarán los cigarrillos. "¿Por qué?", -le pregunté a la bodeguera, que llamó al administrador cuando le di a entender que pensaba subir la notificación por las redes. "Son órdenes superiores", se apresuró a responderme.
La respuesta está en la cotidianidad de las calles camagüeyanas: el paquetico de café a $80, la libra de mortadella a $200, la cajetilla de cigarro criollo a $100, el arroz por encima de los $150 y la bolita de pan a $12.
Somos un pueblo de merolicos. Y lo más triste: de merolicos estafadores e inescrupulosos, que luchan por la sobrevivencia como náufragos del barco que se hunde, sin importarle aplastar al que tienen a su lado muriendo de necesidad igual que él.
¿De dónde salen esos tubos de mortadella que venden ambulante por la calle? ¿A qué manos van a parar las cajetillas de cigarro que no pudo adquirir el cliente por haber desechado la libreta vencida?
No hay espacio para dudar que la corrupción generalizada tiene su base en el sistema donde el que más provecho saca es el que dirige más alto. Combatirla sería su sentencia de muerte. Mientras esto sucede, nuestra diversidad poblacional permite que hasta unos rían y tiren al choteo los últimos estertores de nuestra sociedad.
lunes, 27 de febrero de 2023
AUNQUE PAREZCA UN CHISTE
Cuentan que recién fundado el teatro Principal de Camagüey, asistió a una de sus funciones un campesino nombrado José Pérez. Si no recuerdo mal los detalles de la vieja crónica, la obra montada en el teatro en ese día fue Otelo, de William Shakespeare.
Poco sabía José Pérez, guajiro analfabeto de sombrero de yarey y machete a la cintura, pero con plata en el bolsillo, el significado de la obra. Sin embargo, como todo ser humano deseoso de superación y conocimiento, aprovechó su visita a la ciudad, fue al teatro esa noche y ocupó una de las butacas de la primera fila.
El cronista no cuenta hasta qué punto José Pérez iba asimilando el nudo dramático de la puesta en escena, aunque lo podemos imaginar cargado de impaciencia, retorciéndose en el butacón, ajustándose el sombrero y acomodando a la cintura la vaina del machete.
Lo que sí ha pasado a la historia en esta crónica es el momento en que el actor de Otelo comienza a estrangular a Desdémona, mientras esta declama su inocencia; porque fue allí cuando nuestro heroico campesino saltó del butacón como un resorte y estremece al teatro con una frase lapidaria: "¡Donde esté José Pérez no se matan mujeres!" Y acto seguido, con el machete en ristre, partió hacia el escenario por la escalerilla lateral, apenas dando tiempo a que Otelo escape tras las bambalinas para no ser la víctima.
miércoles, 22 de febrero de 2023
LOS NUEVOS TIRANOSAURIOS
En el Manual del perfecto idiota latinoamericano -publicado en 1996 por Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa- se compara a los gobiernos izquierdistas con los dinosaurios y son divididos en dos grupos: vegetarianos y carnívoros.
Los vegetarianos son aquellos que mantienen cierto respeto por la democracia, que alcanzan el poder en las urnas y después de su periodo presidencial se retiran silbando. Estos, según el libro, son menos dañinos, porque a pesar de los problemas económicos que pudieran causar, sirven como vacuna en la memoria de sus pueblos.
Claro que la derecha tiene gran parte de la culpa en el ascenso de los gobiernos izquierdistas, por las desmedidas ambiciones de algunos de sus representantes y el pésimo arreglo de los problemas sociales. Es allí cuando la izquierda carnívora aprovecha la fisura que ofrecen las elecciones democráticas multipartidistas, conforma alianzas hasta con sus propios rivales y no desiste hasta tomar el poder.
Dentro de esa tendencia política que promete igualitarismo para todos, que deja ciegos a los pueblos, aparece esta nueva especie de izquierdistas depredadores, ya convertida en mafia, que no solo arrasa con las ideas liberales y las de derecha en general, sino con cualquier tipo de libertades civiles, incluyendo a las de centroizquierda.
Estos dinosaurios carnívoros -a propósito del texto citado- acuden a cualquier tipo de artimañas para alcanzar el gobierno, y luego de tomarlo, allí se plantan frente a todos y ejecutan hasta las más aberrantes disposiciones con tal de no retirarse: encarcelan, maltratan, asesinan, irrespetan derechos humanos y, además de acabar con la infraestructura y el bienestar de los países, causan un enorme daño antropológico: la fracturación de la familia, el ateísmo y la implantación de nuevos principios morales, que de no combatirse, causará grandes estragos en el futuro.
Ahora -a raíz de la cumbre de la CELAC celebrada en Argentina- algunos como Lula da Silva y Alberto Fernández, apoyados por otros miembros, hasta plantean crear en América Latina algo similar a la Unión Europea: una zona franca, una moneda común, una comunión política fortalecida, cuando en realidad lo que se proponen es un nuevo Pacto de Varsovia latinoamericano que les permita intervenir en los asuntos internos de otros países para sembrar el caos social, como actualmente está sucediendo en Perú.